Programa de asistencia técnica a la cadena naranja
Un proyecto que congrega a las Pymes de Costa Rica, Colombia y Panamá busca, mediante un diagnóstico, hacer visible la cadena de animación digital con el propósito de realizar engranajes, redes y potenciar el talento humano, indicaron hoy sus promotores.
En el lanzamiento regional del “Programa de asistencia técnica a la cadena naranja”, en la capital panameña, el jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Jorge Martínez, dijo que pretenden dar dinamismo a ese sector con más valores agregados.
“Hemos evaluado hasta ahora que este mercado genera más empleo para jóvenes y está vinculado entre países; pero en esta etapa de diagnóstico con diálogos preliminares con empresarios, hemos encontrado barreras como el escaso número de talento de alta calidad y poca generación de redes de colaboración entre pymes”, explicó.
El experto de Cepal mencionó que el sector creativo aún está muy regionalizado y por ende no se visualiza, por eso pretenden impulsar las pymes de animación digital y lograr que se concreten redes entre talento actual.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita” de 2013, revela que las industrias culturales y creativas (ICC) en el hemisferio occidental generaron unos 175.000 millones de dólares al año y emplearon a 11 millones de personas.